22.5 C
Saltillo
viernes, junio 21, 2024
Ver Más

    Meta utilizará datos personales para IA y genera controversia

    El reciente anuncio de Meta, la empresa matriz de Facebook, sobre su intención de utilizar los datos de sus usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA) ha provocado una intensa polémica en las redes sociales debido a las preocupaciones sobre la privacidad.

    En un comunicado emitido este fin de semana, Meta informó que a partir del 26 de junio comenzará a utilizar el contenido compartido en sus plataformas, incluyendo publicaciones y fotos con descripciones, para desarrollar su IA generativa. La compañía ha señalado que esta práctica incluirá también información sobre personas que no tienen perfiles en ninguna de sus aplicaciones, pero que aparecen en imágenes o textos publicados por otros usuarios.

    Aunque Meta ha asegurado que los mensajes privados entre usuarios no se emplearán en el entrenamiento de la IA, la noticia ha generado una fuerte reacción negativa. La empresa explicó que la IA se basa en «modelos informáticos» entrenados con «miles de millones de diferentes tipos de datos, como texto, imágenes y audio».

    La noticia ha causado revuelo, especialmente entre artistas y creadores de contenido que utilizan las redes sociales. Una usuaria identificada como @thatoneartistyk expresó en un post de Reddit su preocupación de que su arte pueda ser utilizado sin su consentimiento para entrenar la IA: “No quiero que mi arte se use en la IA. No quiero que me roben mi trabajo sin mi consentimiento”, escribió, pidiendo ayuda para desactivar la herramienta.

    Meta ofrece a los usuarios la opción de rechazar que se utilicen sus datos para el entrenamiento de la IA, sin embargo, muchos usuarios han compartido tutoriales en redes sociales para explicar cómo desactivar esta opción. La artista y tiktoker Dani Donovan publicó en X (anteriormente Twitter): “Meta tiene permiso legal para extraer datos de texto y fotos de todo lo que hayas publicado en Facebook e Instagram para entrenar su nuevo modelo de IA, a menos que saltes a través de una serie de molestos aros diseñados para dificultar la exclusión voluntaria”.

    Este anuncio de Meta coincide con el auge de la IA, que ha tenido un impacto significativo en la industria tecnológica y en el mercado de valores en el último año. La semana pasada, Nvidia, un competidor de Meta en el ámbito de la IA, anunció un notable aumento en sus beneficios del primer trimestre fiscal gracias a la demanda de tecnología de IA.

    Hasta el momento, Meta no ha respondido a la creciente controversia generada por su anuncio. Esta situación subraya las continuas tensiones entre el avance de las tecnologías de IA y las preocupaciones sobre la privacidad y el consentimiento de los usuarios.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados