Torreón, Coahuila. – Luego de las especulaciones generadas desde la frontera, particularmente en Ciudad Juárez, donde se aseguraba que la empresa Pilgrim’s había tenido que sacrificar miles de gallinas en sus granjas de Coahuila debido a una infección por gripe aviar, lo cual habría causado el desabasto y el aumento en el precio del huevo, el subsecretario de Desarrollo Rural en La Laguna, Juan Pablo Urraza, afirmó categóricamente que tanto La Laguna como Coahuila están totalmente libres de gripe aviar, y que el problema podría estar del otro lado de la frontera.
“Hemos mantenido comunicación directa con los funcionarios del SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y, hasta el momento, no hemos recibido ningún reporte sobre la presencia de gripe aviar en granjas avícolas o empresas como Pilgrim’s. Esa información no es correcta; tal vez se hayan equivocado de lado, pues los reportes indican que en algunos estados de los Estados Unidos están enfrentando problemas con la gripe aviar”, recalcó el funcionario estatal.
Lo que es un hecho es que el precio del huevo ha aumentado de manera significativa, no solo en la frontera, sino en todo el territorio nacional.
El huevo sigue subiendo
De acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio del huevo registró una nueva alza, representando otro duro golpe para la economía familiar. Se estima que el incremento en la última semana fue del 45 por ciento, lo que llevó el precio del kilogramo a alcanzar los 70 pesos.
El reporte señala que, solo en la primera semana de febrero, el aumento fue del 19.28 por ciento, lo que hizo que el precio pasara de 42 a 70 pesos por kilogramo, según las encuestas de mercado realizadas por el grupo.
GCMA advierte que los incrementos en el precio del huevo deben ser considerados como un asunto de seguridad nacional, ya que se trata de un producto básico que consumen millones de mexicanos y mexicanas.
Signos de la gripe aviar según Senasica
En su forma leve, los síntomas de la enfermedad pueden incluir plumaje erizado, reducción en la producción de huevos o efectos leves en el sistema respiratorio.
En su forma grave, las aves infectadas con la influenza aviar altamente patógena pueden presentar algunos o todos los siguientes signos clínicos:
Postración y depresión extrema.
Caída repentina de la producción de huevos, con varios huevos de cáscara blanda o sin cáscara.
Edema y congestión de carúnculos y crestas.
Edema de la piel debajo de los ojos.
Tos, estornudos y signos nerviosos.
Diarrea.
Se pueden presentar algunas muertes durante varios días, seguidas de una rápida propagación y una tasa de mortalidad cercana al 100 por ciento dentro de las 48 horas posteriores a la infección.