14.8 C
Saltillo
domingo, enero 26, 2025
Ver Más

    A pesar de las deportaciones, los migrantes siguen cruzando hacia EE.UU. por el Río Bravo

    Pese a los operativos de Estados Unidos y México, los migrantes continúan intentando cruzar el río Bravo de manera irregular en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso.

    La situación se ha intensificado con la reciente expulsión de 200 migrantes que cruzaron por la puerta 40 del muro fronterizo, quienes fueron entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez y serán retornados a Chiapas.

    El venezolano Marco Galindo expresó su frustración por tener que reiniciar su ruta migratoria. “Es como si fuera un fracaso, todo el mundo está buscando el sueño de subir a Estados Unidos y ya que estamos aquí, esa guerra que nos hacen desde Tapachula, hacen la vida imposible”, dijo Galindo a EFE.

    Galindo describió la difícil situación que enfrentan los migrantes en el río Bravo, donde el temor a cruzar ha aumentado debido a las agresiones de la Guardia Nacional de Texas en Estados Unidos y a la posible deportación a Chiapas por parte de agentes del INM en México.

    La situación en Ciudad Juárez refleja las crecientes restricciones en la frontera de Estados Unidos. El 9 de mayo, el gobierno de Joe Biden promulgó una norma que instruye a los agentes migratorios a prohibir que las personas consideradas un “riesgo para la seguridad pública o nacional” soliciten asilo. Esta medida forma parte de los esfuerzos conjuntos entre Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para reducir los cruces fronterizos irregulares.

    En el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por el gobierno mexicano creció cerca de un 200% anual, alcanzando casi 360 mil personas.

    José Luna Ochoa, migrante venezolano, atribuyó los operativos a la coincidencia con las elecciones en Estados Unidos y México. “Como vienen las elecciones han endurecido más las leyes para los migrantes, para poder pasar para allá, nosotros vamos a cruzar como podamos de buena manera y con la voluntad de Dios”, afirmó Luna.

    Los migrantes no solo enfrentan el desafío de las políticas migratorias más estrictas, sino también la inseguridad en México, incluyendo la persecución de las autoridades y los secuestros del crimen organizado.

    Pese a estos riesgos, muchos migrantes consideran que vale la pena intentar cruzar para ofrecer un mejor futuro a sus hijos. “En nuestro país no hay educación, no hay seguridad, no hay salud, estamos en dictadura”, lamentó un migrante, explicando que un sueldo en Venezuela es de apenas 7 dólares mensuales mientras que 2 dólares cuesta un kilo de harina.

    La persistencia de los migrantes en cruzar el río Bravo refleja su desesperación y determinación en busca de mejores oportunidades, a pesar de los crecientes obstáculos y peligros que enfrentan.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados