La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas ha lanzado una «alerta roja» sobre el cambio climático, señalando aumentos sin precedentes en gases de efecto invernadero, temperaturas de tierra y agua, así como el derretimiento de glaciares y hielos marinos en 2023.
Este aumento ha llevado a la Tierra más allá del límite de 1.5 grados Celsius, alcanzando un promedio de 1.56 grados Celsius durante el periodo de 12 meses entre marzo de 2023 y febrero de 2024.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, mencionó que la comunidad mundial está emitiendo una alerta roja debido a la gravedad de la situación y la falta de acción suficiente para revertir la tendencia. Destacó la necesidad de que los medios de comunicación y los líderes globales transmitan este mensaje y tomen medidas urgentes.
António Guterres, secretario general de la ONU, subrayó que la Tierra está haciendo una llamada de auxilio, con un planeta al límite según el último informe del Estado del Clima Global. El clima extremo en 2023 causó un gran daño, con miles de muertes, millones de desplazados, pérdidas económicas y cosechas arruinadas.
En Latinoamérica, los efectos del cambio climático fueron notables, especialmente debido al fenómeno de El Niño, que se espera que termine a mediados de 2024. Saulo resaltó que el calentamiento global no solo tiene consecuencias económicas y naturales, sino también sociales, contribuyendo a conflictos, desplazamientos y escasez de alimentos.
Un dato alarmante es que el 90% de los océanos experimentaron olas de calor en algún momento del año, lo que subraya la gravedad de la situación climática actual.