El lunes se pudo apreciar en México un eclipse penumbral de Luna, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra parcial sobre el satélite natural de nuestro planeta. Este tipo de eclipses ocurren cuando la Luna pasa por la penumbra de la Tierra, lo que reduce ligeramente su luminosidad.
En esta ocasión, el eclipse tuvo una duración de 4 horas y 37 minutos, durante las cuales aproximadamente el 96% del diámetro lunar quedó sumergido en penumbra. El punto álgido del evento en México se registró alrededor de la 1:30 a.m.
Luna de Gusano 🐛🌙
San Carlos, Sonora, México.#LunaLlena #FullMoon #LunaDeGusano #LunarEclipse #EclipseLunar #cielo #sky #Astrophotography #photooftheday #photography #fotografia #Guaymas #Sonora #Mexico pic.twitter.com/Es1JFvQm0V— Leonel Garza Sanchez (@GarzaHuracanGza) March 25, 2024
El próximo eclipse que se espera tendrá lugar el 8 de abril y será un eclipse de Sol total en México, el centro de Estados Unidos y el este de Canadá, mientras que será parcial en otras regiones de Norteamérica y América Central.
Por otro lado, en lo que respecta a los eclipses lunares, el próximo evento será parcial y podrá ser observado después del verano, específicamente el 8 de septiembre.
Fotos del #EclipseLunar tomadas con mi celular desde el telescopio.
En Nuevo León, México. pic.twitter.com/ceRUm7JZnJ— Nova (@RZahir27) March 25, 2024