25.5 C
Saltillo
jueves, abril 24, 2025
Ver Más

    Biden emite restricción de solicitudes de asilo en la frontera

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado una de sus medidas migratorias más estrictas hasta la fecha, enfocada en restringir drásticamente las solicitudes de asilo en la frontera con México.

    Esta decisión llega en un momento crucial, a solo seis meses de las elecciones presidenciales de noviembre, en las que Biden busca la reelección.

    Detalles de la Orden Ejecutiva

    La orden ejecutiva, que entra en vigor este martes, permitirá a las autoridades estadounidenses deportar de inmediato a aquellos que ingresen ilegalmente y no cumplan con unos estándares de asilo extremadamente estrictos. Esta medida se activará cuando las detenciones diarias en la frontera superen las 2,500, una cifra que ya se ha superado, con un promedio de 4,200 arrestos diarios en abril, según los datos más recientes.

    Estándares Más Elevados para Asilo

    Para calificar para el asilo bajo las nuevas reglas, los migrantes deberán demostrar una «posibilidad razonable» de enfrentar tortura o persecución si son devueltos a su país de origen. Esta elevación del estándar de prueba implica que muchos migrantes no podrán cumplir con los requisitos y, en consecuencia, serán deportados en cuestión de horas o días.

    Deportaciones y Excepciones

    Las deportaciones se llevarán a cabo de diferentes maneras dependiendo de la nacionalidad de los migrantes. Mexicanos y nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México, mientras que aquellos de otros países, como Colombia o Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación.

    Sin embargo, la orden contempla excepciones. No se aplicará a menores no acompañados, víctimas de tráfico humano, personas con emergencias médicas agudas, o aquellas que enfrentan amenazas extremas a su vida y seguridad. Además, los migrantes que hayan solicitado una cita a través de la aplicación móvil CBP One seguirán teniendo la oportunidad de procesar sus casos de asilo. Esta aplicación ofrece aproximadamente 1,450 citas diarias.

    Reacciones y Contexto Político

    El presidente Biden firmará la orden ejecutiva en un evento en la Casa Blanca, acompañado por varios alcaldes de la frontera. Esta acción es su medida unilateral más agresiva hasta ahora, después de varios intentos fallidos de alcanzar un acuerdo bipartidista en el Congreso sobre la reforma migratoria.

    La campaña del expresidente Donald Trump ha criticado la medida, calificándola de «amnistía», aunque en realidad, la orden endurece significativamente las políticas de asilo. Biden enfrenta la presión de mostrar un enfoque firme sobre la inmigración, un tema candente en la política estadounidense y crucial para su campaña de reelección.

    Impacto en la Frontera y en los Derechos Humanos

    Esta orden ejecutiva es un reflejo del complicado equilibrio que la administración Biden intenta mantener entre el control de la inmigración y el respeto a los derechos humanos. Aunque la orden busca gestionar los flujos migratorios de manera más efectiva, también ha generado preocupaciones sobre el posible aumento en las deportaciones rápidas y el acceso limitado al asilo para aquellos que realmente lo necesitan.

    En resumen, esta medida representa un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos, con implicaciones profundas tanto para los migrantes como para la administración Biden en su esfuerzo por reelegirse en noviembre.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados