Coahuila se mantiene en el segundo lugar a nivel nacional en la atención médica para la diabetes, con un 80.4% de consulta efectiva, según información proporcionada por el Gobierno del Estado en el Día Mundial de la Diabetes. La diabetes es un problema de salud pública en México, y en 2021 se convirtió en la tercera causa de muerte en el país, junto con el COVID-19.
La diabetes conlleva riesgos significativos, como ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores. El Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, enfatizó la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad crónica prevenible.
A lo largo de la administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la Secretaría de Salud de Coahuila ha implementado acciones para la prevención, detección temprana y tratamiento de la diabetes en toda la entidad. Se han realizado más de 81,000 detecciones de diabetes y más de 262,000 detecciones integradas.
Además, se han llevado a cabo actividades en los centros de salud y hospitales para fomentar la prevención y el control de la diabetes, incluyendo la medición y educación sobre sobrepeso, obesidad y hábitos alimenticios saludables. También se han establecido Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas, donde los pacientes con diabetes reciben seguimiento y control de parámetros importantes.
La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con una dieta saludable, actividad física regular y el control adecuado de la enfermedad. Coahuila está trabajando para brindar atención integral a las personas con diabetes y para promover la prevención y el tratamiento efectivo de esta enfermedad crónica.