La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta reforma, que incluye la elección de jueces por voto popular, fue avalada con 22 votos a favor del partido Morena y sus aliados, y 17 en contra de la oposición en lo general, y con 22 votos a favor y 18 en contra en lo particular.
La reforma, que busca reducir el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 y limitar su mandato a 12 años, también propone la eliminación de la pensión vitalicia para los ministros, la creación de nuevas instituciones en lugar del Consejo de la Judicatura Federal, y la eliminación de las dos salas actuales de la SCJN.
La oposición, liderada por el PAN, PRI, PRD y MC, se manifestó en contra de la reforma, argumentando que representa una amenaza a la independencia judicial y al principio de división de poderes. Estos partidos han advertido sobre los riesgos que la reforma plantea para la democracia y la protección de los derechos humanos en México.
La reforma será discutida y votada en el pleno de la Cámara de Diputados en septiembre, donde Morena tendrá la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución. Organismos internacionales, como la ONU y entidades financieras, han expresado su preocupación por las implicaciones que esta reforma podría tener en la independencia judicial y en la estabilidad económica del país.