Este lunes marcó el inicio de las Jornadas por la Inclusión y la No Discriminación en Coahuila, un evento que reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos internacionales y sociedad civil con el propósito de promover escenarios de convivencia positiva y pacífica, así como construir una comunidad más inclusiva.
El Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, subrayó el compromiso del estado con la construcción de una sociedad diversa, la búsqueda de la igualdad sustantiva y la erradicación de la discriminación.
«Tenemos claro el objetivo de que todas las personas, independientemente de su origen, color de piel, sexo, identidad de género, orientación sexual o discapacidad, puedan vivir sus vidas auténticamente, sin temor a prejuicios o exclusiones», expresó Pimentel González.
Recordó además la firma de un acuerdo de colaboración con la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) el pasado 16 de febrero por parte del gobernador Manolo Jiménez Salinas. Este acuerdo busca promover un ambiente seguro y pacífico, así como garantizar oportunidades laborales y educativas para las personas refugiadas.
Asimismo, destacó la presencia de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Coahuila, lo que refuerza el compromiso del estado para garantizar el acceso a los derechos de manera ordenada, coordinada y segura.
Pimentel González celebró la elección de Coahuila como sede para estas jornadas, destacando que la colaboración entre diferentes órdenes de gobierno y organismos internacionales puede fomentar entornos más inclusivos y respetuosos de la dignidad humana.
En el evento también estuvieron presentes representantes de COMAR, CONAPRED, ACNUR, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, Casa del Migrante de Saltillo, así como funcionarios estatales, municipales y representantes de SEDENA, la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración.