La NASA planea lanzar tres cohetes de sondeo científico desde Virginia durante el Gran Eclipse Mexicano del 8 de abril de 2024. Este evento astronómico, que será visible en México y partes de América del Norte, ofrece una oportunidad única para investigar los cambios en la atmósfera terrestre.
Estos cohetes llevarán consigo instrumentos especializados para analizar cómo la reducción de la luz solar durante el eclipse afecta la temperatura y la composición de la atmósfera superior. Alcanzando alturas de hasta 420 kilómetros, estos cohetes recopilarán datos valiosos para mejorar nuestra comprensión de la ionosfera y sus procesos.
El objetivo principal de la misión es avanzar en la comprensión de la interacción entre el Sol y la Tierra, proporcionando información crucial para la ciencia atmosférica y espacial. La investigación durante el eclipse contribuirá al desarrollo de modelos más precisos sobre el comportamiento atmosférico y climático.
Los cohetes estarán equipados con tecnología de punta para medir variables como la temperatura, la densidad electrónica y la composición de la ionosfera. Esta tecnología permitirá realizar mediciones detalladas en tiempo real, ofreciendo una visión instantánea del estado de la atmósfera durante el eclipse.
Este evento no solo involucra a la NASA, sino también a instituciones científicas internacionales, resaltando la importancia de la colaboración global en la investigación espacial. La planificación y logística para este evento son extensas e incluyen simulacros, pruebas de cohetes, coordinación de ubicaciones de lanzamiento y estaciones de seguimiento, así como la preparación de equipos de tierra y sistemas de telemetría.