El Instituto de Astronomía de la UNAM ha desarrollado un dispositivo llamado Miimdam, diseñado para permitir a personas con debilidad visual experimentar el próximo eclipse solar del 8 de abril.
REGÍSTRATE GRATIS PARA VER ESTE CONTENIDO
Este dispositivo, creado por los investigadores Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, convierte la luz del Sol en sonido para que pueda ser escuchada por los usuarios.
Miimdam utiliza un detector que convierte la luz solar en una señal eléctrica, la cual es procesada por un microprocesador para generar frecuencias de sonido. Estas frecuencias son entonces transformadas en audio, que puede ser escuchado a través de audífonos o altavoces. El dispositivo permite a las personas experimentar y comprender el fenómeno del eclipse solar a través del sentido del oído, ofreciendo una experiencia enriquecedora y segura.
Los investigadores explican que Miimdam imita el funcionamiento del ojo humano y permite que las personas perciban el eclipse solar de una manera diferente, ampliando su comprensión y disfrute del evento astronómico. El dispositivo, del tamaño de una caja individual de cereal, es fácil de ensamblar y se proporciona un manual de armado accesible para todo el público.
Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia inclusiva y educativa del eclipse solar, permitiendo a personas con discapacidad visual disfrutar del fenómeno astronómico de manera innovadora. Las instrucciones para armar el dispositivo Miimdam están disponibles en línea para aquellos que deseen participar en esta experiencia única.