26.3 C
Saltillo
viernes, junio 13, 2025
Ver Más

    OMS pide alto al fuego en Gaza

    OMS solicita cese al fuego en gaza y ucrania al comenzar su asamblea anual

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado un alto al fuego en los conflictos en Gaza, Sudán y Ucrania debido al incremento de ataques contra el sistema de atención sanitaria. En el último año, la OMS ha verificado más de 1,500 ataques contra instalaciones, vehículos y personal médico en estas regiones y otras afectadas por la violencia.

    En la inauguración de la Asamblea anual, que reúne a ministros de Sanidad de casi 200 países, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la gravedad de la situación: “En estos tres escenarios y otros, continuamos presenciando ataques contra el sistema de atención sanitaria”, afirmó.

    Según el informe de la OMS, en 19 países se han producido ataques que han causado 749 muertes y más de 1,200 heridos.

    En Gaza, la OMS ha desplegado dieciocho equipos de profesionales que han realizado 400,000 consultas médicas, 18,000 intervenciones quirúrgicas y han añadido 500 camas de hospital para aliviar el colapso sanitario provocado por la guerra con Israel, iniciada el pasado 7 de octubre. Además, la OMS ha entregado quince millones de dólares en alimentos, agua y suministros médicos, con otros trece millones en camino.

    Tedros reafirmó el compromiso de la OMS de continuar apoyando el sistema de salud en Gaza hasta que el conflicto finalice y contribuir a su reconstrucción posterior.

    El director general informó a los ministros que la OMS respondió el año pasado a 65 emergencias, incluyendo terremotos en Turquía y Siria, y conflictos en Etiopía, Haití, Sudán, Birmania y la República Democrática del Congo.

    En términos de brotes de enfermedades, Tedros señaló los casos más preocupantes de cólera, dengue, difteria, hepatitis E, sarampión y mpox (anteriormente conocida como “viruela del mono”).

    Tedros también destacó los esfuerzos de la OMS en la lucha contra la malaria. Azerbaiyán, Belice, Tayikistán y Cabo Verde han sido recientemente declarados libres de malaria. Además, dos millones de niños en Ghana, Kenia y Malaui han recibido la primera vacuna contra la malaria, reduciendo la mortalidad infantil en un 13 por ciento. Una segunda vacuna ha sido aprobada y se espera que ayude a satisfacer la alta demanda.

    En el ámbito de enfermedades no infecciosas, Tedros mencionó las cardiovasculares como una causa significativa de muerte prematura que requiere mayor atención global. La OMS ha publicado su primer informe sobre hipertensión, revelando que uno de cada tres adultos en el mundo sufre de esta enfermedad, y que en cuatro de cada cinco casos no recibe la atención adecuada.

    La Asamblea de la OMS establecerá las prioridades de salud pública para el próximo año y continuará las negociaciones para un Tratado Global de Pandemias, cuyo acuerdo no se ha finalizado debido a desacuerdos entre los países. Se espera que la Asamblea otorgue más tiempo al grupo negociador para concluir su trabajo, con una posible aprobación en una Asamblea extraordinaria futura. Tedros no especificó en su discurso los próximos pasos para estas deliberaciones.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados