El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han iniciado una investigación el pasado 9 de abril contra el exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y excolaboradores por presuntos actos de corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito y otras conductas.
Según un documento revelado por el periodista Arturo Ángel y obtenido por el medio López-Dóriga Digital, registrado con el expediente de investigación J/108/2024, se detallan hechos que ocurrieron entre 2019 y 2022, que fueron revelados a través de una denuncia anónima.
Se señala que Zaldívar Lelo de Larrea podría haber vulnerado la autonomía e independencia de titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, con la intención de satisfacer intereses personales y de terceros. Se le acusa de ejercer presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales, prometiendo beneficios políticos, económicos y adscripciones favorables, o amenazando con cambios de adscripción o procedimientos de responsabilidad administrativa.
El documento menciona a varios excolaboradores y funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal que presuntamente estuvieron involucrados en actos de corrupción, extorsión y enriquecimiento ilícito para obtener resoluciones «a modo». También se señalan jueces y magistrados que habrían aceptado la presión ejercida por Zaldívar Lelo de Larrea.
Entre los funcionarios investigados se encuentran Carlos Alpízar, ex secretario general de la Presidencia del CJF; Edgar Manuel Bonilla del Ángel, titular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles; y Netzaí Sandoval Ballesteros, director general del Instituto Federal de Defensoría Pública.
El acuerdo de inicio de la investigación ordena a la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas recabar los medios probatorios necesarios para esclarecer las conductas denunciadas y determinar la existencia de alguna falta administrativa.
A través de López Dóriga Digital