La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado una decisión sobre el acuerdo de la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León relacionado con la selección del fiscal general del estado. Por unanimidad, la SCJN invalidó el acuerdo de la Comisión Anticorrupción que permitía a los aspirantes a dicho cargo no presentar una carta de no antecedentes penales.
A pesar de esta invalidación, se mantiene vigente la convocatoria para relevar al titular de la fiscalía. Sin embargo, la Corte determinó que la Comisión no puede eximir a los aspirantes de presentar dicho requisito. Esto significa que la Comisión Anticorrupción deberá verificar que cada aspirante cuente con la carta de antecedentes penales. Aquellos que no la tengan deberán ser excluidos del proceso de selección.
La decisión de la SCJN surge después de que el Gobierno del Estado dejara de expedir cartas de no antecedentes penales durante el proceso de selección en 2022. Este freno a la expedición del requisito posiblemente tuvo motivaciones políticas, ya que algunos aspirantes afines al gobierno pudieron obtener la carta, mientras que otros posiblemente no.
La resolución de la SCJN fue celebrada por el gobernador Samuel García en redes sociales, ya que su gobierno fue el que promovió el recurso para invalidar el proceso de selección.
Además, el Pleno de la SCJN decidirá si el gobernador Samuel García va a juicio político por el Congreso de su estado. El proyecto elaborado por el ministro Luis María Aguilar Morales proponía frenar este juicio político, declarando la invalidez de ciertos artículos de la Constitución del Estado de Nuevo León. Esta decisión se tomará después de que se estimara que el tema debe ser estudiado por los 11 ministros del Alto Tribunal debido a su relevancia y trascendencia.