En un esfuerzo por fortalecer la protección de la prensa en México, los candidatos presidenciales de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, han firmado un compromiso con Reporteros Sin Fronteras (RSF)
Este compromiso llega en un momento crítico, dado que México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. En contraste, Claudia Sheinbaum, candidata del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aún no ha respondido a la solicitud de RSF.
La firma de este acuerdo se produce poco después del tercer y último debate presidencial. RSF destacó que, a pesar de la gravedad de la situación, la protección de los periodistas ha sido un tema casi ausente en la campaña electoral. En los últimos seis años, al menos 38 periodistas han sido asesinados en México debido a su trabajo profesional.
Propuestas y Compromisos
La propuesta de RSF, que ambos candidatos firmaron, se compone de cinco puntos estratégicos:
- Prioridad al Derecho a la Información y al Periodismo: Garantizar que el derecho a la información y el ejercicio del periodismo sean prioridades nacionales.
- Protección Plena para Periodistas: Asegurar la protección integral de los periodistas en el país.
- Legislación para un Periodismo Seguro: Promover leyes que garanticen un entorno seguro para el ejercicio periodístico.
- Combate a la Impunidad: Luchar contra la impunidad en los crímenes cometidos contra periodistas.
- Sostenibilidad y Seguridad para Medios: Desarrollar políticas para la sostenibilidad y seguridad de los medios en zonas donde están desapareciendo.
RSF también sugirió 20 medidas iniciales para defender la libertad de prensa, incluyendo el fin de la estigmatización del periodismo por parte de las autoridades, una revisión del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, y la priorización de la búsqueda de periodistas desaparecidos.
Reacciones y Declaraciones
Artur Romeu, director de RSF en América Latina, enfatizó la necesidad de un plan de acción para el próximo Gobierno federal con el objetivo de reforzar la protección y apoyo al periodismo en México. Romeu subrayó la importancia de la voluntad política para detener la violencia contra periodistas, que ha incrementado en los últimos años.
“Es imperativo que el nuevo jefe del Estado demuestre la voluntad política necesaria para poner fin a la violencia contra los periodistas en el país”, concluyó Romeu.
Respuesta de Claudia Sheinbaum
A pesar de la invitación extendida por RSF, Claudia Sheinbaum no ha respondido a la solicitud para firmar este compromiso. Esto contrasta con los gestos de compromiso mostrados por sus rivales de oposición, quienes han dado un paso adelante en la protección de la libertad de prensa.
El compromiso firmado por Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez con RSF representa un paso significativo hacia la protección de la prensa en México. La falta de respuesta de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, deja una incógnita sobre su postura en este tema crucial.
Con las elecciones presidenciales acercándose, la protección de los periodistas y la libertad de prensa se erigen como temas de vital importancia para el futuro democrático del país.