22.5 C
Saltillo
viernes, junio 21, 2024
Ver Más

    Clima para este miércoles 15 de noviembre

    Las previsiones meteorológicas para hoy, miércoles, son lluvias puntuales intensas
    (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y sur de
    Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche y Quintana Roo;
    fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Baja California y Yucatán; intervalos de
    chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Puebla y
    Sonora, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Colima, Estado de México,
    Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

    Las precipitaciones de mayor intensidad, que serán con descargas eléctricas y
    granizadas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así
    como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados
    mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio
    Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y
    seguir las recomendaciones de Protección Civil.

    Durante la mañana y la noche, la masa de aire frío también mantendrá el ambiente
    de frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país; se pronostican
    temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las montañas de
    Baja California, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados en las sierras de
    Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán,
    Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz
    y Zacatecas.

    En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja
    California Sur, costa de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, costa
    de Oaxaca, Sinaloa y Sonora, y de 30 a 35 grados en Campeche, Morelos, suroeste
    de Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

    Se vigilan dos zonas de baja presión con 30 por ciento (%) y 10 % de probabilidad de
    desarrollo ciclónico en 48 horas, respectivamente; la primera se encuentra a mil 225
    kilómetros (km) al sureste de Puerto Costa Maya, y la segunda, a 985 km al noreste
    de Cancún, ambas pertenecientes a Quintana Roo. Por ahora no representan riesgo
    para el territorio nacional.

    Continuará el evento de Norte de fuerte a muy fuerte con rachas de viento de 70 a
    90 kilómetros por hora (km/h), con oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el Golfo
    de Tehuantepec, y rachas de la misma intensidad en el Istmo de Tehuantepec, y de
    40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Campeche, Tabasco,
    Veracruz y occidente de Yucatán. Asimismo, se estiman rachas de 40 a 60 km/h en
    Baja California, Baja California Sur y el Golfo de California.

    El frente frío número 9, que se desplazará sobre el sureste de la República Mexicana
    y la Península de Yucatán, la masa de aire frío asociada, la corriente en chorro
    subtropical, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, un canal de baja presión
    y el ingreso de humedad proveniente de los océanos, son los sistemas
    meteorológicos que originarán las condiciones descritas.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados