22.5 C
Saltillo
viernes, junio 21, 2024
Ver Más

    Encuentran olivino en roca lunar

    El hallazgo podría ofrecer nuevas pistas sobre el origen de la luna.

    Un reciente hallazgo en una roca lunar, fotografiada por la sonda japonesa SLIM, ha revelado una gran cantidad de olivino, un mineral que puede proporcionar valiosas pistas sobre el origen de la Luna. Se espera que este descubrimiento apoye la teoría de que la Luna se formó a partir de un impacto entre la Tierra y otro cuerpo celeste.

    La sonda SLIM (Smart Lander for Investigating Moon), que logró aterrizar en la Luna en enero pasado, ha identificado varias rocas en la zona de aterrizaje con la ayuda de su cámara espectroscópica. Este hallazgo ha sido posible gracias a la colaboración entre investigadores de la Universidad Ritsumeikan, la Universidad de Aizu y otras instituciones.

    A pesar de un accidentado alunizaje y varias noches lunares, la sonda ha seguido operando y recopilando datos. En sus repetidas observaciones, SLIM ha identificado una serie de rocas, nombradas con apodos de razas de perros para facilitar su identificación. Una de estas rocas, apodada «Dálmata,» contiene una considerable cantidad de olivino.

    Kazuto Saiki, profesor de la Universidad Ritsumeikan y miembro del equipo de investigación, explicó que aunque se necesita más investigación para confirmar el origen del olivino, se ha confirmado la presencia significativa de este mineral en la roca. El equipo planea realizar un análisis químico detallado del olivino, que podría haber existido en el interior de la Luna, proporcionando así nuevas pistas sobre el origen del satélite natural.

    El análisis comparativo del olivino lunar con el terrestre podría respaldar la teoría predominante de que la Luna se formó a partir de los restos dispersos tras un impacto gigante entre la Tierra y otro cuerpo celeste. Makiko Ohtake, profesora de la Universidad de Aizu, expresó su entusiasmo por los resultados prometedores y el potencial de estos análisis para acercar a los científicos al entendimiento del origen de la Luna.

    La sonda SLIM aterrizó en la Luna a las 00:20 hora local del 20 de enero, en las proximidades del cráter Shioli, a pesar de perder uno de sus motores y caer de morro. Este aterrizaje preciso convirtió a Japón en el quinto país en lograr esta hazaña. El área de aterrizaje se considera un sitio probable para la erupción del manto lunar desde el subsuelo.

    Hasta ahora, la cámara de SLIM ha observado diez rocas en los alrededores, y su composición mineral está siendo investigada. Además del olivino en la roca «Dálmata,» el equipo ha encontrado que otras rocas, como «Beagle,» contienen diferentes minerales, como plagioclasa.

    Estos descubrimientos no solo amplían el conocimiento sobre la geología lunar, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para comprender mejor los procesos que dieron origen a la Luna y, por ende, a nuestro propio planeta.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados