Durante el primer trimestre del año, la economía mexicana generó 264,959 empleos formales, a pesar de una pérdida de 465 puestos en marzo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
REGÍSTRATE GRATIS PARA VER ESTE CONTENIDO
Esto eleva el total de empleos formales registrados por el IMSS a 22,289,345, lo que representa un aumento anual del 2.3%.
La caída del empleo formal en marzo se atribuyó al «efecto estacional de la Semana Santa». Aunque este dato contrasta con la pérdida de 384,882 empleos en diciembre pasado, que el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó a un fenómeno coyuntural donde las empresas despiden trabajadores para evitar pagar bonos de fin de año.
Entre los sectores con mayor crecimiento anual de empleo formal se encuentran transporte y comunicaciones (6.3%), construcción (4.5%) y comercio (3.3%). Por estados, Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas registraron aumentos anuales por encima del 5%.
El salario promedio también experimentó un aumento anual nominal del 9.9%, alcanzando los 577.2 pesos diarios en marzo, el tercero más alto en los últimos 22 años. Además, el número de patrones o empleadores aumentó un 0.4% anual, superando los 1.07 millones.
En 2023, el IMSS cerró con la creación neta de más de 650,000 empleos formales, alcanzando un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
A pesar de ser el principal indicador del trabajo formal en México, se argumenta que el IMSS presenta un panorama parcial, ya que casi el 55% de la fuerza laboral en el país es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través de EFE