27.7 C
New York
viernes, julio 4, 2025

Buy now

spot_img

¿Cómo afecta la inflación a tu bolsillo? México, entre los países con mayor carestía

La inflación es el peor enemigo del dinero, porque reduce su valor al subir el precio de los bienes y servicios. En México, este fenómeno ha marcado un nuevo mínimo desde marzo de 2021, pero sigue siendo más alto que en otros países como Estados Unidos y España.

Según el Inegi, la inflación anual fue de 4.79% en julio, la más baja en 28 meses. Sin embargo, este resultado superó las expectativas de los analistas, que esperaban una tasa de 4.77%. Además, la inflación lleva más de tres años por encima del 3%, que es el objetivo del Banco de México (Banxico).

Este jueves, Banxico decidirá si mantiene o cambia su tasa de interés, que actualmente está en un máximo histórico de 11.25%. Esta medida busca controlar la cantidad de dinero en circulación y frenar la inflación.

Inflación en México, ¿a la baja? | Tecnológico de Monterrey

¿Qué productos subieron y bajaron de precio en julio?

El Inegi monitorea los precios de diferentes productos y servicios en todo el país. El chayote fue el que más se encareció, con un aumento de 52.2%; seguido del chile serrano, con 51.4%; y los ejotes, con 40.2%.

Por el contrario, el gas doméstico LP fue el que más se abarató, con una caída de 34.9%; seguido del gas doméstico natural, con 32.5%; y el aguacate, con 21.6%.

Estos cambios afectan el poder de compra de las familias mexicanas, especialmente de las más pobres, que destinan una mayor parte de sus ingresos a alimentos y servicios básicos.

Tras conocerse la inflación de julio, el peso mexicano se depreció frente al dólar y se cotizó en 17.19 unidades.

Inflación de México 'da tregua' y baja a 6.25% en abril - Alto Nivel

La inflación en el mundo

La inflación es conocida como el impuesto de los pobres, porque daña más a quienes menos tienen. En 2022, la inflación alcanzó las tasas más altas de las últimas décadas en varios países del mundo.

Las causas fueron diversas: los estímulos económicos por la pandemia, el desequilibrio entre la oferta y la demanda, la guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas y los problemas de inseguridad y cambio climático.

Los bancos centrales reaccionaron subiendo sus tasas de interés para encarecer los créditos y reducir la inflación.

Ahora, más de tres años después del inicio de la pandemia, la inflación ha bajado en la mayor parte del mundo, pero a diferente ritmo.

Inflación de México sigue en picada; llega a 5.84% en mayo 2023 | Mundo  Ejecutivo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Grupo Alcance y Life Music sellan alianza estratégica con gran arranque: Grupo Firme en Torreón

El norte del país se fortalece como epicentro del entretenimiento y la publicidad con la reciente alianza entre Grupo Alcance, destacada agencia de publicidad,...

Senado retira dictamen de Ley de Telecomunicaciones para promover un diálogo plural

El Senado de la República acordó retirar formalmente de su orden del día el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión,...

SCJN cede y transfiere más de 6 mil millones de pesos en fideicomisos irregulares a la Tesorería

A más de un año de intensas disputas entre los poderes de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) finalmente...

Trump exime a la industria automotriz de aranceles clave tras presión de fabricantes

El presidente Donald Trump anunció la exención de varios aranceles sobre autopartes que habían sido impuestos a las importaciones desde China (20 % por...

Contingencia Ambiental en CDMX y Edomex: Activan Fase 1 por Altos Niveles de Ozono

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este miércoles 23 de abril la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del...