22.5 C
Saltillo
viernes, junio 21, 2024
Ver Más

    Salud de embarazadas, niños y ancianos se vería afectada por cambio climático; advierte OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia sobre los severos impactos del cambio climático en la salud de mujeres embarazadas, niños y ancianos.

    Las altas temperaturas, sequías y otros fenómenos climáticos extremos tienen graves consecuencias para la salud física y mental de estos grupos vulnerables, según informó la OMS en una conferencia de prensa en Ginebra.

    Impacto en Embarazadas y Recién Nacidos

    Anayda Portela, experta en Salud Materna, Recién Nacidos, Niños, Adolescentes y Mayores de la OMS, destacó la necesidad urgente de invertir en la protección de estas poblaciones. Estudios recientes de la OMS revelan que las altas temperaturas y la contaminación del aire aumentan significativamente el riesgo de parto prematuro y afectan negativamente el desarrollo cerebral y pulmonar del feto. Además, se ha encontrado una correlación entre temperaturas inusualmente altas y un mayor riesgo de hipertensión y diabetes gestacional durante el embarazo.

    Efectos en la Población Infantil

    La salud infantil también está en grave peligro debido al cambio climático. La OMS advierte que cada grado adicional de temperatura mínima diaria por encima de los 23.9°C incrementa el riesgo de mortalidad infantil en un 22.4%. Los niños son particularmente vulnerables a las enfermedades relacionadas con el calor, que pueden ser letales en condiciones extremas.

    Riesgos para los Ancianos

    Las personas mayores también enfrentan serias amenazas durante las olas de calor, con un aumento significativo en la incidencia de infartos y problemas respiratorios. La población de edad avanzada es especialmente susceptible a las altas temperaturas, lo que requiere medidas adicionales para garantizar su seguridad y bienestar.

    Otros Efectos del Cambio Climático

    Además de las temperaturas extremas, otros efectos del cambio climático como las sequías en Somalia y las inundaciones en Pakistán y Brasil, agravan la situación al reducir el acceso a agua potable y alimentos. Esto provoca un aumento de enfermedades diarreicas y malnutrición entre las poblaciones más vulnerables, exacerbando aún más las crisis sanitarias.

    Llamado a la Acción

    La OMS insta a los gobiernos a implementar medidas específicas para proteger la salud en todas las etapas de la vida. Esto incluye asegurar que los servicios de salud y asistencia estén adecuadamente preparados para responder a las necesidades de las personas más afectadas por los desastres climáticos. «Es imperativo que tomemos acción inmediata para mitigar estos impactos y proteger a los más vulnerables», enfatizó Portela.

    La situación actual demanda una respuesta global y coordinada para enfrentar los desafíos que el cambio climático impone sobre la salud pública, particularmente en los grupos más vulnerables de la sociedad.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados